Buscar

19 abr 2011

Laboratorio de Ecofisiología e Historia de Vida de Reptiles

En el Laboratorio de Ecofisiología e Historia de vida de Reptiles del Centro Regional Universitario Bariloche (Universidad Nacional del Comahue) – Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET) se desarrollan diferentes líneas de investigación relacionadas con la reproducción, la fisiología térmica, el crecimiento y la aptitud para la locomoción de diferentes especies de lagartos ovíparos y vivíparos que habitan en ambientes con condiciones climáticas rigurosas en Argentina y en particular en la Patagonia.

Actualmente se está trabajando en los siguientes proyectos:

· “Efectos del calentamiento global en el crecimiento y biología reproductiva de lagartos vivíparos y ovíparos de ambientes de estepa y alta montaña”. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía, Co- Director: Dr. Alejandro Scolaro. Investigadores responsables del Proyecto Foncyt - PICT- 01086.

· “Adaptaciones termo-fisiológicas de lagartos a ambientes con diferente rigurosidad climática: un estudio experimental”. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía. Proyecto Conicet – PIP 100271.

· “Estudio comparado del crecimiento, longevidad y esfuerzo reproductivo de especies del género Phymaturus en condiciones de diferente rigurosidad climática”. Investigadora Asistente de Conicet: Dra. Jorgelina M. Boretto, Investigadora responsable del Proyecto FONCyT – PICT 2010-1125. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía.

· “Efectos de la temperatura materna en el desarrollo embrionario y en la aptitud de los recién nacidos: un estudio experimental”. Becaria Post-Doctoral Conicet: Dra. Marlín Medina. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía. Co-director: Dr. Barry Sinervo.

· “Efectos del calentamiento global sobre poblaciones de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) en Brasil”. Tesis Doctoral de la Lic. Carla Piantoni en colaboración con el Dr. Carlos A. Navas del Departamento de Fisiología del Instituto de Biociências, Universidad de São Paulo, Brasil.

· “Dinámica de crecimiento, eco-fisiología térmica y capacidad de aclimatación de lagartos: posibles respuestas ante el calentamiento global”. Becaria Doctoral Conicet: Lic. Erika Kubisch. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía, Co-Director: Dr. Alejandro Scolaro.

· “Estudio la fisiología térmica de lagartos del género Phymaturus del grupo patagonicus: Vulnerabilidad al cambio climático”. Lic. Joel A. Gutiérrez. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía.

· “Adaptaciones reproductivas, fisiológicas y sociales de los lagartos más australes del mundo Liolaemus sarmientoi y L. magellanicus al clima frío”. Becaria Doctoral Conicet: Lic. Jimena Fernández. Directora: Dra. Nora Ibargüengoytía, Co-director: Dr. Barry Sinervo.

· “Análisis comparado del crecimiento, longevidad e inversión reproductiva de 4 especies del género Phymaturus distribuidas a lo largo de un gradiente latitudinal y altitudinal”. Becario Doctoral Conicet: Biol. Facundo Cabezas Cartes. Director: Dr. Fausto Mendez de la Cruz, Co-directora: Dra. Nora Ibargüengoytía.

· “Eco-fisiología térmica del lagarto Phymaturus cf. palluma”, tesina de Licenciatura de la estudiante María Soledad Ausas. Directora: Dra. Nora Ruth Ibargüengoytía, Co-directora: Dra. Marlin Medina. Centro Regional Universitario Bariloche (Universidad Nacional del Comahue).

· “Biología reproductiva de cuatro especies simpátricas de lagartos en el Chaco Oriental de Argentina.” Becario Doctoral Conicet: Lic. Martín Ortiz. Universidad Nacional del Nordeste (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura). Co-directora: Dra. Nora Ibargüengoytía.



Contacto:

Dra. Nora Ibargüengoytía.
Centro Universitario Regional Bariloche - INIBIOMA
Quintral 1250, (8400) Bariloche - ARGENTINA
Te: (02944) 428505 interno 103
Fax: (02944) 422111
noraibarg@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario